EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Reforma Constitucional
FOTO: A 30 años de la Reforma Constitucional argentina.
El 24 de agosto de 1994 se juró la reforma de la constitución argentina en el Palacio San José, en la ciudad entrerriana de Paraná.
Convencionales de 19 bloques políticos sesionaron durante tres meses y renovaron la carta magna de los argentinos.
La remodelación fue aprobada por unanimidad y constituye la más importante de la historia, aunque aspectos sustanciales de los cambios establecidos todavía no han sido aplicados.
Resultó una consecuencia directa del Pacto de Olivos firmado meses antes por Carlos Menem y Raúl Alfonsín.
Permitió la reelección presidencial, redujo los mandatos de los presidentes y senadores, y concedió la autonomía a la Ciudad de Buenos Aires.
Creó nuevos órganos de control, como el Consejo de la Magistratura y la Auditoría General de la Nación, y dispuso la instrumentación del cargo de jefe de Gabinete de Ministros, con la aspiración de moderar el presidencialismo.
A tres décadas de aquella reforma, hay resoluciones que aún no han sido aplicadas.
Por ejemplo, todavía no se ha sancionado la ley de coparticipación federal de impuestos y desde hace 15 años no se cubre el cargo de Defensor del Pueblo de la Nación.
Uno de los objetivos centrales de la reforma constitucional de 1994 era atenuar el presidencialismo.
Ese es otro de los puntos que no funcionó en la práctica como los convencionales pretendieron.
La reforma de 1994 dio andamiaje jurídico a la democracia y potenció la participación popular.
Buscó mayor equilibrio entre los poderes del Estado.
Probablemente haya sido el último acto de la política argentina con mayúsculas, aunque no le pusiera freno a la corrupción ni las libertades ganadas hayan impedido el crecimiento de la pobreza.
Créditos
Conducción y dirección general: Sergio Suppo
Producción periodística y guion: Erika Andújar y Carlos Marcó
Locución: Fernando Zavala
Edición de sonido y producción artística: Waldo Sandoval
Te puede interesar
La Popu 30 Años
Turco Genesir hace la primera mañana, debutando con el primer programa informativo de Radio Popular que se volvió un clásico y uno de los más elegidos por audiencia. Mirá la nota completa.
La Popu 30 Años
Sil Ledesma es una de las voces más nuevas de Radio Popular, que aprendió en muy poco tiempo el oficio de nuestro género popular. Mirá la entrevista completa en el canal de You Tube.
La buena noticia del día
Gladys Guanca contó a Cadena 3 todas las barreras que tuvo que superar para cumplir su sueño. Conocé su historia.
Aniversario especial
Este viernes habrá una celebración para reconocer el amor y el esfuerzo de todos aquellos que han contribuido a la ONG a lo largo de los años.
Lo último de Sociedad
Tiempo agobiante
Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de otras dos jornadas tórridas. Mirá.
Novedades
El nuevo ciclo explora lugares, testimonios y relatos de argentinos. Se estrena este jueves, a las 20, con un enfoque fresco y único.
Charlas de verano
La reconocida comunicadora compartió con Cadena 3 su trayectoria, desde Santa Fe hasta Córdoba. Habló de su especialidad, la crítica de cine, y su visión del oficio en los medios.
Operativo Verano 2025
Fue recientemente inaugurado en una isla frente al puerto de esa ciudad santafesina. Tiene un enorme comedor y recorridos guiados por pasarelas, que se adentran en la naturaleza.
Tarde agobiante
Según afirmaron desde el gobierno provincial, la falla se debió a un problema de la empresa Transener. En tanto, enfatizaron a Cadena 3 Rosario medidas de ahorro energético ante altas temperaturas.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Polémica
La Asociación de Médicos de Guardia alerta sobre estudiantes que ejercen como médicos y la presencia de profesionales extranjeros sin matrícula. Se presentaron denuncias formales ante el Consejo Médico.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).