Dulzura por doquier. La mujer detrás de la torta rogel que marcó la pastelería argentina
Charo Balbiani es la emprendedora que hace más de 60 años creó el postre, casi por casualidad. "Nunca bajamos la calidad de los ingredientes", afirmó.
Charo Balbiani es la emprendedora que hace más de 60 años creó el postre, casi por casualidad. "Nunca bajamos la calidad de los ingredientes", afirmó.
El evento reunió a más de treinta bodegas. Con el Pasaporte Caminos del Vino, se promueve el enoturismo y el intercambio cultural en la provincia.
Desde distintas provincias, los fieles avanzaron hacia la capital, llevando donaciones y mostrando su fe. La festividad religiosa integró solidaridad y amor por el prójimo.
"Flores Porteñas" abrió en 1885 y conserva muchas de sus tradiciones y recetas. Fue de Josefina Sarmiento, la hermana del ex presidente argentino.
Con casi un siglo de historia, MontHelado se convirtió en una de las heladerías industriales más grandes de Argentina.
El proyecto nació de la amistad entre enólogos y destiladores que coincidieron en Córdoba y decidieron unir sus saberes.
La empresa familiar de Olavarría, fundada en 1979, ganó dos Gran Medallas de Oro y una de plata en Perú. Confirma así, que la calidad argentina compite al más alto nivel internacional.
A partir de diciembre de 2025, la aerolínea China Eastern unirá un trayecto de 19.681 km y 29 horas que rompe todos los récords de la aviación comercial.
Con esfuerzo, pasión y diez años de trabajo, Edgar Herrera y Claudia Pincheira transformaron un viejo pesquero en desuso en un restaurante único en la costa rionegrina.
Este nuevo espacio, que abre este sábado a toda la comunidad, ya transforma el paisaje de la ciudad y busca honrar la memoria de los caídos en la guerra y mantener viva la causa nacional.
El Septiembre Musical Tucumán presenta su 65ª edición con cerca de 700 propuestas. La ópera Carmen abrió el festival que se extenderá hasta octubre con artistas locales e internacionales.
El objetivo de estas modificaciones es simplificar el sistema de los aeropuertos, eliminar la necesidad de usar más papel y reducir costos para los Estados.
La aerolínea ultra low cost informó que aumenta su posición en la provincia un 156% en vuelos respecto a 2024. Esto permite mayor conectividad nacional e internacional.
El cordobés Gabriel Filiberti dejó la medicina, volvió de Europa y fundó Gavianna en Colonia Caroya. Sus vinos Dr. Blend ya fueron premiados en un concurso internacional.
Este esfuerzo por la conservación y el desarrollo sostenible busca no solo proteger el entorno natural, sino también fomentar un turismo responsable que beneficie a la comunidad y al medio ambiente.
Desde el 25 de agosto, el primer yatai itinerante recorrerá las calles. Ofrece degustar "codo con codo" el plato que cambió la cultura alimenticia japonesa.
A sus 80 años, Rubén Patritti inició un nuevo capítulo en el mundo vitivinícola. Superando el cáncer y la pandemia, creó una bodega en San Patricio del Chañar, reafirmando su pasión por el vino y la resiliencia.
Desde su fundación en 1996, la fábrica de chocolates ha crecido como un ícono en Argentina. Con raíces familiares y un enfoque en la calidad, la marca representa la resiliencia y el esfuerzo colectivo en la industria.
La historia de Néstor Torres, un artista y empresario cordobés en Bariloche, muestra cómo la perseverancia y el trabajo en familia pueden generar oportunidades en tiempos difíciles. Su legado inspira a muchos.
Se trata de Almendra Guillier Riquelme, de la localidad chubutense de El Hoyo. “Estoy emocionada”, dijo a Cadena 3. Los prepara con ingredientes cultivados de manera orgánica en la chacra familiar Los Retamos.
Los participantes recorrieron 400 metros portando una bandeja con cuatro elementos: un vaso con agua, una botella de agua, una botella de cerveza y una lata, desafiando su equilibrio y velocidad mientras esquivaban obstáculos como mesas.
César Bustamante crea una innovadora pizza de cabrito que combina tradición y sabores locales. La receta destaca en la Exposición Rural de Palermo, reafirmando la identidad culinaria de Quilino.
Gabriel Arch llegó a la ciudad rionegrina en 1982 a hacer una temporada y no se fue más. En diálogo con Cadena 3, habló de su experiencia en su local de comidas, que atiende con su familia.
Este pintoresco rincón, ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad, ofrece una experiencia única con el curanto como protagonista.
Walter Sinay, creador de Achala Bodega Exótica, explica cómo Córdoba se posiciona internacionalmente con vinos de alta gama y medallas de oro en competencias globales.
A 600 metros de la selva misionera, este jardín se transformó en un vergel para los pájaros, de la mano de una apasionada por la actividad que hoy recibe a visitantes de todo el mundo.
Lo que se inició como una Pyme familiar es hoy una empresa que agrega valor. 5 generaciones detrás de una economía regional con pasado y mucho futuro.
Las ruinas de San Ignacio Miní contagian el legado de un grupo de hombres que transformaron para siempre el paisaje y la cultura misionera: los Jesuitas.
De unos 27 centímetros de largo, es un ave de apariencia modesta, pero distinguida. Su capacidad para imitar hasta 200 sonidos diferentes muestra su inteligencia y su conexión con el ecosistema.
Este oasis de belleza natural se encuentra frente a Plaza Alemania y es fácilmente accesible para quienes deseen disfrutar de un momento especial en la Capital Federal.
Un destino único en Córdoba con un almacén de ramos generales de 1908. Un lugar lleno de historia, tradición y anécdotas que vale la pena visitar.
Ubicada en la localidad de Colonia Caroya, a 52 km de la ciudad de Córdoba, Terra Camiare conjuga naturaleza, tecnología, vinos y gastronomía, en un experiencia única para turistas y locales.
Este establecimiento permanece casi intacto, conservando objetos que cuentan historias del pasado. Ofrece productos de despensa y también es conocido por su producción de polenta blanca.
Es el producto ícono de la zona, a 52 km de Córdoba. Se elabora a la vieja usanza friulana, desde la época de los fundadores del pueblo, y lleva unos 21 días de proceso. Cuenta con sello IG.
En términos generales, la provincia recibió más de 254 mil turistas, lo que generó un impacto económico superiores a los 128 mil millones de pesos.
157.327 turistas dejaron más de 46.000 millones de pesos, con un gasto diario por persona de 99.000 pesos.
Lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El recorrido, de 11.4 kilómetros, conectará el sur de la ciudad con la zona oriente.
Desde Camarones, Chubut, Carola Puracchio impulsa un proyecto eco-gastronómico que pone a la Patagonia en el mapa culinario nacional.
Fue en una encuesta nacional realizada por un portal especializado Visiting Argentina.
La ciudad presenta un recorrido nocturno gratuito por el cementerio municipal, que incluye historias de personalidades locales y más.